
La sardina: alimento insustituible en una dieta saludable.
La sardina es un pescado azul, que posee un alto valor nutricional siendo así una de las especies más saludables de la gastronomía mundial.
Conozcamos esta maravilla alimenticia y todos los aportes que otorga a la salud.
1. La sardina en la dieta diaria
La sardina es un pescado azul, un tesoro alimenticio que además es una fuente importante de los llamados ácidos grasos omega 3. El pescado azul recibe su nombre porque realiza grandes viajes, para lo que necesita acumular grasa en sus músculos y de allí su principal aporte nutricional.
Este singular pescado abunda en aguas cálidas y saladas, donde se agrupa en grandes cardúmenes o bancos, que se organizan según su apariencia, color, talla y tamaño, y se desagrupan tan solo para comer.
La satanización de las grasas, promovida durante la década de los 70, provocó el rechazo de todo tipo de alimentos ricos en grasa insaturada inclusive, pero los pescados azules como la sardina se impusieron por ser ricos en ácidos grasos omega-3, un necesario macronutriente para el ser humano.
2. Aporte nutricional de la sardina.
Como hemos apuntado, la sardina es una fuente muy rica en omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, además de aumentar la fluidez de la sangre, por tanto, disminuye el riesgo de arterioesclerosis y trombosis.
Las sardinas en lata son una de las conservas más populares del mercado desde hace mucho tiempo por ser uno de los pescados más nutritivos y económicos que existen, y que derrumba el mito fit de que comer saludable es caro.
Y es que apenas una ración de sardinas cubre el 100% de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población, así lo ha expresado la Fundación Española de la Nutrición (FEN).
Las sardinas en lata le aportan al cuerpo una gran cantidad de vitaminas del grupo B, sobre todo la B12 que es una vitamina muy importante para consumir, pues asegura la buena salud celular, además de aportar calcio, vitamina D, yodo y proteínas.
3. Receta con sardina
Empanada de sardinas
Si quieres probar una empanada diferente, prueba con esta divertida receta sumamente saludable
Ingredientes
4 latas de sardinas en aceite de oliva Rubén1964
100 gramos de cebolla
2 láminas de hojaldre fresco
Maíz al gusto
1 huevo
Aceite de oliva
Pimienta molida
Sal
Preparación
Coloca una bandeja de horno con papel vegetal, previamente humedecido.
Coloca las capas empezando por una lámina de hojaldre. Coloca las sardinas en aceite de oliva y rocía con maíz dulce. Coloca la sal al gusto y pimienta.
Para cerrar la empanada no olvides de rayar los bordes para unir las dos láminas.
Bate un huevo y pinta la parte superior y los bordes. Esto le dará el toque tostado.
Precalienta el horno a 200°c y hornea 20 minutos a 200°c hasta que esté dorado.
Por su alto contenido de omega 3, la sardina entra en la clasificación de peces azules. Contiene vitaminas, proteínas y minerales (fósforo, magnesio y calcio), que la convierten en una de las especies más saludables y apetecibles de la gastronomía mundial.
4. Conclusión.
No cabe duda del gran aporte nutricional que ofrece el consumo de sardina. En Rubén 1964 tenemos conservas de sardina en lata con la mayor frescura y calidad, listas para el consumo en una dieta saludable.
Crea nuevas recetas y disfruta del característico sabor de la sardina y conviértela en parte de tu dieta saludable para que tengas una mejor salud integral.