
¿Por qué comer mejillones?
El mejillón es un molusco bivalvo que aporta selenio, fósforo, hierro, yodo y vitamina B12, además de ser un alimento que suministra proteínas de buena calidad. Estos beneficios lo convierten en un alimento recomendado para el consumo; conozcamos a detalles sus características y aportes más relevantes.
¿Qué es el mejillón?
El mejillón es un molusco bivalvo que vive tanto en el fondo del mar como a poca profundidad en la zona de mareas, en rocas a las que se adhieren mediante los filamentos del biso que se encuentran en su pie formando grandes comunidades que cohabitan por ser una especie gregaria.
Estos moluscos tienen una concha en forma de coraza los protege tanto de sí mismos para evitar que se sequen como de los depredadores en su ecosistema, siendo de gran beneficio para la gastronomía humana al ser consumidos al vapor, asados o en conservas de mejillones.
Sus filamentos branquiales le permiten alimentarse reteniendo el plancton que arrastra el agua para así aprovechar sus nutrientes y por ende son un alimento sumamente beneficioso para el consumo.
Por eso las conservas de mejillones en escabeche de Rubén 1964 son un producto de selección altamente nutritivo, procedente de las Rías Gallegas, junto con el mar Cantábrico, nuestros proveedores de materia prima para la elaboración de conservas.
Características del mejillón
Este singular animal marino vive en grandes comunidades y muy poco se conoce sobre su esperanza de vida, se calcula que pueden vivir hasta 70 años, el color de su carne es más anaranjado que el de otras especies.
En su pie se encuentra la glándula del biso, la cual posee unos filamentos que sirven para sujetarse a las rocas; estos moluscos son unisexuales, cada animal puede llegar a depositar hasta un millón de óvulos y la incubación suele durar entre una o dos semanas, según la temperatura del agua.
El Mejillón Mediterráneo es la especie más abundante en esas costas, pues se trata de una especie invasora que ha desplazado a otros mejillones autóctonos en las regiones en que han sido introducidos, como el Cantábrico.
Sus branquias se encuentran a los lados del cuerpo como dos láminas finas y estriadas de color amarillento que se denominan filibranquios porque los filamentos o ramificaciones de sus branquias tienen manojos entrelazados de cilios similares a pelos.
Beneficios que aporta el mejillón
Un alimento como el mejillón, que aporta selenio, fósforo, hierro, yodo y vitamina B12, además de ser un alimento que suministra proteínas de buena calidad y muy poca cantidad de grasas, sin duda vale la pena para el consumo humano.
Su consumo es beneficioso para el sistema inmunológico por su considerable aporte de vitamina A que colabora en la producción de glóbulos blancos; y ni contar su beneficio para el fortalecimiento de la musculatura por ser una fuente proteica importante.
Estos moluscos aportan gran cantidad de vitamina C por lo que ayudan en la prevención de infecciones, y fósforo por lo que son muy beneficiosos para dientes y huesos, además de colaborar en la reparación de tejidos al producir hormonas y enzimas.
Conclusión
Las propiedades nutritivas del mejillón lo convierten en una verdadera joya gastronómica que vale la pena consumir.
Su considerable contenido de vitaminas, aminoácidos y minerales y son muy beneficiosos para la salud.
All comments