¿Qué es la dieta Atlántica?
La dieta Atlántica se concibe como una opción saludable de cuidar el cuerpo manteniendo los hábitos alimentarios tradicionales atlánticos.
La dieta Atlántica, aprovecha los alimentos disponibles en el entorno más cercano, como son los recursos que se pueden obtener del mar y los ríos y tiene un marcado gusto por la sencillez en la preparación de los alimentos para mantener la calidad de las materias primas y, por tanto, el valor nutritivo.
Así pues, la característica principal de la dieta Atlántica viene marcada por un consumo importante de pescados y mariscos que constituyen la gran reserva natural del Atlántico. Su consumo se recomienda de tres a cuatro veces a la semana en las diferentes etapas de la vida.
Galicia es un referente en la dieta Atlántica ya que es una región rica en alimentos sanos y saludables, reconocida por la calidad de las materias primas, la utilización de preparaciones culinarias simples y el mantenimiento de los hábitos alimentarios tradicionales.
Igualmente, es elevado el consumo de hidratos aportados por los cereales, patatas y legumbres, muy presentes en esta zona geográfica.
El consumo abundante de agua como bebida de excelencia y el vino, tomado de forma moderada con las comidas a través de un consumo responsable e inteligente, también son importantes.
La carne y los lácteos se han incorporado a la dieta Atlántica como un complemento ideal, así como el aceite de oliva, especialmente como aderezo en crudo. Y por último, la dieta Atlántica habla de la práctica de ejercicio físico como parte de una dieta sana y equilibrada.
¿Cuáles son las propiedades del pescado azul?
El pescado azul posee unas propiedades de un alto valor alimenticio y nutricional, que lo convierten en alimento fundamental para una alimentación sana y equilibrada, recomendable en todas las edades y etapas fisiológicas. Además, su consumo habitual, varias veces por semana, puede mejorar los síntomas de algunas enfermedades y contribuir a la prevención de otras, sobre todo las cardiovasculares.
- Es fuente de proteínas y de diversas vitaminas entre las que destacan la vitamina A, D, y las del grupo B, principalmente B1, B2, B3 y B12.
- Tiene un bajo contenido calórico.
- Es un alimento rico en minerales: potasio, fósforo, magnesio y hierro, además de yodo.
- Es rico en ácido linoleico y en Omega 3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre.
¿Qué diferencia hay entre una conserva y una semiconserva?
Una conserva es un producto que ha sido envasado en un recipiente herméticamente cerrado y sometido a un tratamiento térmico de esterilización durante el cual se destruyen o inactivan los microorganismos responsables de que los productos frescos se estropeen. De este modo, se consigue un producto que puede almacenarse a temperatura ambiente durante varios años.
Una semiconserva en cambio, es un producto perecedero, que no ha sido esterilizado y que se conserva durante cierto tiempo, gracias a un proceso de salazón, escabeche o ahumado y que necesitan refrigeración para su conservación. Las semiconservas deben consumirse en un plazo de tiempo menor.
¿Son sanas las conservas y semiconservas de pescados?
Las conservas y semiconservas forman parte de nuestra despensa y los productos tratados en estas condiciones reúnen todas las garantías sanitarias y de calidad, ya que conservan todas sus propiedades. Son por tanto, una opción recomendable para una alimentación sana.
Las conservas de productos de la pesca aportan variedad nutritiva a la dieta y permiten disponer todo el año de una fuente de proteínas de primera calidad, además del contenido en grasas necesario. El tratamiento térmico de esterilización, característico de las conservas, permite fabricar productos con seguridad higiénica, y manteniendo un elevado valor nutritivo. De esta forma, podemos consumir durante todo el año y en cualquier localización geográfica, alimentos altamente perecederos en origen.
¿Dónde debo guardar las latas de conserva?
Los productos en conserva tienen una duración de varios años en perfecto estado y se almacenan a temperatura ambiente. Por ello, puedes guardarlos en la alacena o despensa de tu cocina.
Si una vez abierta una lata de conserva no consumes todo su contenido de una vez, debes guardar lo que queda en la nevera.
¿Dónde debo guardar los productos en semiconserva?
Las semiconservas debes guardarlas siempre en la nevera, también antes de abrirlas. Sin embargo, deben consumirse a temperatura ambiente. Se recomienda sacarlas un poco antes de su consumo. ¿Cómo se pesca el Bonito del Norte? La pesca tradicional de cebo vivo, donde las flotas de Burela y Celeiro realizan la campaña del Bonito que comprende el período entre junio y septiembre, consiste en el uso de caña y anzuelo utilizando cebo vivo. Para ello, los barcos disponen de unos tanques que contienen agua salada y dicho cebo en perfectas condiciones. Los barcos “boniteros” están parados y disponen de cañas dispuestas a lo largo del mismo manejadas por los marineros con un arte especial. El bonito en busca del cebo, pica y los marineros lo suben a bordo, siendo pescado uno auno y seleccionando aquellos ejemplares de mayor calidad.
Cada pieza de bonito, una vez capturado y ya a bordo del barco, se pone en agua fría durante un espacio de tiempo que transcurre entre 4 y 6 horas. Una vez pasado este tiempo, pasan a la nevera de fresco del barco, donde son apilados con suma delicadeza cubriéndolos de hielo. Este cuidado esmerado nos garantiza calida y frescura en cada pieza capturada.
¿Qué es el escabeche?
El escabeche es un método de conservación de alimentos, basado en el poder conservante que ejerce el vinagre, que se viene utilizando desde la antigüedad. En la actualidad, se trata de una técnica culinaria de reconocimiento universal. No se busca tanto la conservación del pescado, sino su apreciado sabor, insustituible para muchos paladares. Es más una cuestión de gusto y aroma, de disfrutar del pescado de otra manera…
¿Qué es el ahumado?
El ahumado es un proceso muy antiguo utilizado como método de conservación de los alimentos. Consiste en someterlos a una fuente de humo proveniente de fuegos realizados con maderas de poco nivel de resina. Este proceso artesanal, además de dar sabores ahumados, sirve como conservador natural alargando la vida de los alimentos.
¿Es sano el ahumado?
Nuestro proceso de ahumado se realiza con pescados con la proporción de grasas adecuada. Nuestros productos son ahumados con astillas de madera de haya certificadas, en túneles de alta calidad con distribución del aire homogénea. La temperatura se mantiene constante, de modo que las astillas de madera no arden, sino que combustionan sin llamas. Este ahumado controlado es por tanto, un método sano y natural.
¿Qué son los ácidos grasos Omega 3?
Son grasas poliinsaturadas, esenciales en el mantenimiento de la salud y del bienestar. El pescado es la mayor fuente de ácidos grasos esenciales Omega 3. Se llaman ácidos grasos esenciales porque nuestro organismo no los fabrica y es necesario adquirirlos a través de los alimentos.
Los Omega 3, además de regular los niveles de colesterol en sangre y prevenir las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio o la arteriosclerosis), son imprescindibles para algunas funciones básicas del organismo.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de los ácidos grasos Omega 3?
Los Omega 3 actúan como una protección ante las enfermedades cardiovasculares
Disminuyen el nivel de colesterol y los triglicéridos en sangre
Ayudan a la regulación del ritmo cardíaco
Favorecen el control de síntomas de artritis, asma e incluso enfermedades arteriales
Contribuyen al desarrollo del sistema inmunológico
¿Qué son los ácidos grasos Omega 6?
Otros de los ácidos grasos esenciales son los llamados Omega 6, que son derivados del ácido linoleico. Los ácidos Omega 6 empiezan a ser muy valorados pues son eficaces para combatir muchos problemas de salud sin efectos secundarios
Son una clase de grasa poliinsaturada muy saludable que sólo podemos obtener a partir de la alimentación.
Tienen importancia porque también son necesarios para nuestro organismo (que, además, no los puede sintetizar) y aparecen junto a los Omega 3. Lo realmente importante es que la dieta tenga cantidades equilibradas de ambos tipos de ácidos grasos esenciales, que en nuestro organismo compiten por las mismas enzimas.
¿Cuáles son los beneficios de los ácidos grasos Omega 6?
Los Omega 6 tienen una acción antiinflamatoria, que mejora los síntomas de la artritis.
Son cardioprotectores, ya que al hacer la sangre más fluida, reducen el riesgo de coágulos u trombos Disminuyen el colesterol malo Disminuyen el colesterol bueno